martes, 1 de octubre de 2013

La nube avariciosa








Es un audio cuento que diseñe en la materia de Tics con ayuda de la maestra, es la historia de una nube muy grande, pero por envidiosa ya no quiso dar agua al mundo, así que con el tiempo se fueron muriendo las plantas y los animales y la nube se hizo chiquita y el viento se la llevo. 
Este tipo de material nos sirve para innovar nuestras clases, ya que nuestros alumnos están muy inmersos en la tecnología y los maestros no debemos de estar fuera. 
Este vídeo tiene una duración de 1:28.
Para realizar lo se hizo lo siguiente: 
*Buscar un cuento.
*Realizar lo con animaciones en Power Point
*Grabar nuestra voz para el cuento
*Editarlo

viernes, 27 de septiembre de 2013

Las aventuras de Domo y sus amigos por Rosy, Christopher y Dayra

Este es un cuento que se realizó en la clase de tic´s con ayuda de herramientas de animación audio y vídeo, es un cuento titulado Las aventuras de Domo  y sus amigos ,con una duración de 28 segundos. 
Una historia que cuenta como los personajes principales se encuentran con un feo oso , y tienen que correr,  y de repente son traslados a otra dimensión.

La herramienta utilizada fue: http://domo.goanimate.com/

Esta herramienta es muy fácil de usar, lo que necesitas es suscribirte en la página la cual no tiene ningún costo, es muy divertido usarla ya que te permite usar diferentes escenas (paisajes diversos) así como muchos personajes a los que les puedes dar las animaciones que quieras pueden estar dormidos, sentados, bailando. etc., los objetos que presentan los escenarios pueden ser modificados, es decir cambiarlos de lugar. Es una herramienta que la puede usar cualquier persona, cualquier edad.


DomoNation.com: domo y sus aventuras by Dayra


Like it? Create your own at DomoNation.com. It's free and fun!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

E-Comic ¿Cómo nos conocimos?

E-Comic

Es un trabajo que realice con Dayra en la materia de Tic, en la que hemos aprendido varias herramientas. Además que nos divertimos mucho al estar diseñando cada uno de los personajes, con la ayuda de los programas de la web podemos realizar muchos movimientos, caras, expresiones, entre muchas mas.
Nuestra historieta se trata del día en que nos conocimos (el día del examen) no fue difícil diseñarla porque nos acordamos perfectamente de ese día. Nos acoplamos muy bien, ya que nos dividimos los trabajos muy bien. 

viernes, 18 de enero de 2013

Altura de un triángulo isósceles

Altura de un triángulo isóscele - GeoGebra Hoja Dinámica

Altura de un triángulo isóscele



La palabra que se usa para designar al triángulo isósceles viene de la palabra griega que significa “de piernas iguales”. Un triángulo isósceles es un triángulo que destaca por tener dos lados de igual longitud y uno desigual. Cualquier triángulo presentado que cuente con dos ángulos de la misma medida es considerado como un triángulo isósceles, donde sólo se admita un eje de simetría fuera de los triángulos planos.

Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com

Características:

Tres lados iguales

Tres ángulos iguales, todos 60°

Rosa María Cabello Hernández , Creado con GeoGebra

martes, 15 de enero de 2013

Rosy,partes de un cìrculo

Cìrculo y sus partes - GeoGebra Hoja Dinámica

Cìrculo y sus partes

Cìrculo: figura plana delimitada por una circunferencia.

Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com

El centro: se define como el punto interior equilistante a la misma distancia.

Radio: segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.

Diàmetro: es el mayor segmento que une 2 puntos de la circunferencia, las cuerdas de longitud màxima.

Recta secante: corta a la circunferencia.

Tangente: punto de contacto con la recta tangente.







arco: es el segmento curvilineo

Rosa Marìa Cabello Hernàndez, Creado con GeoGebra

martes, 8 de enero de 2013


Estas comunidades virtuales, creo que son de mucha utilidad para la educación de los alumnos, y más porque la tecnología está avanzando a pasos gigantescos. Para eso los maestros deben de estar en constante actualización, porque puede ser que los alumnos tengan mayor conocimiento que uno mismo.
Las comunidades virtuales nos sirven mucho para la realización de: tareas, comentarios, entre muchas cosas más; pero debemos de estar bien preparados, para poder utilizarlas en el aula con nuestros alumnos; y así sera mas fácil el aprendizaje.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Un día como hoy 05 de diciembre pero de 1791 murió Wolfgang Amadeus Mozar compositor.